Injerto de hueso dental: ¿En qué consiste exactamente?

Procedimiento de injerto óseo dental, donde se aplican gránulos blancos en el hueso maxilar para reconstrucción.
Un injerto de hueso dental es un procedimiento seguro para regenerar hueso perdido y crear una base sólida para un implante. Es una solución clave para pacientes con poca masa ósea, devolviéndoles la posibilidad de tener una sonrisa fija.

Compartir

Injerto de hueso dental: ¿En qué consiste exactamente?

Cuando un paciente se plantea ponerse un implante dental, una de las primeras cosas que evaluamos es la cantidad y calidad de su hueso maxilar. Para que un implante sea exitoso a largo plazo, necesita una base ósea sólida que lo soporte, similar a los cimientos de una casa. Pero, ¿qué ocurre cuando esos cimientos no son suficientes?

Es aquí donde entra en juego el injerto de hueso dental, también conocido como regeneración ósea.

Quizás has oído hablar de este procedimiento y te suene complejo o intimidante. La realidad es que es una técnica segura, predecible y, en muchos casos, imprescindible para poder colocar implantes con garantías.

En Odontología Hospitalaria Integral, realizamos este tipo de intervenciones de forma rutinaria, devolviendo a nuestros pacientes la posibilidad de tener dientes fijos.

1. ¿Por qué se pierde el hueso dental? 

Injerto de hueso dental: ¿En qué consiste exactamente?

El hueso de los maxilares tiene una función principal: sujetar las raíces de los dientes. Cuando perdemos un diente, el hueso que lo rodeaba deja de recibir estímulo y, con el tiempo, el cuerpo tiende a reabsorberlo.

Las causas más comunes de la pérdida de hueso dental son:

– Pérdida de dientes: Es la causa número uno. Cuanto más tiempo pasa desde que se pierde un diente hasta que se reemplaza, mayor es la reabsorción ósea.

Periodontitis (piorrea): Esta enfermedad de las encías, en sus fases avanzadas, destruye el hueso que soporta los dientes, provocando su movilidad y eventual caída.

– Traumatismos: Un golpe fuerte puede fracturar el diente y el hueso circundante.

– Infecciones: Quistes o infecciones crónicas en la punta de la raíz de un diente pueden generar una pérdida de hueso localizada

2. ¿Qué es un injerto de hueso y para qué sirve?

Icono pieza de puzzle

Un injerto de hueso dental es un procedimiento quirúrgico que consiste en añadir hueso (o un material sustituto) en una zona del maxilar que ha perdido volumen.

El objetivo principal es regenerar y reconstruir la base ósea para que sea lo suficientemente ancha y alta como para albergar un implante dental de forma segura y estable. Piensa en ello como «reparar los cimientos» antes de construir la casa.

Un injerto de hueso no solo permite la colocación de implantes, sino que también devuelve la forma y el contorno natural a la encía y al maxilar, mejorando la estética de la sonrisa.

3. Tipos de injerto de hueso: ¿De dónde viene el material?

Icono-hueso-diente

Existen diferentes tipos de materiales para realizar los injertos, y el especialista elegirá el más adecuado para tu caso.

– Autoinjerto: Se utiliza hueso del propio paciente, extraído normalmente de otra zona de la boca (como la mandíbula o el mentón). Es el «gold standard», ya que no existe posibilidad de rechazo.

– Aloinjerto: Es hueso humano donado, proveniente de un banco de tejidos. Se procesa para garantizar su total seguridad y biocompatibilidad.

– Xenoinjerto: El material es de origen animal (normalmente bovino o porcino), tratado para ser completamente compatible y actuar como un andamio sobre el que crece el nuevo hueso del paciente.

– Materiales sintéticos: Son materiales biocompatibles creados en laboratorio que estimulan al cuerpo para que regenere su propio hueso.

4. El procedimiento del injerto de hueso: Paso a paso y sin sorpresas

Icono de listado

Aunque suene a una cirugía mayor, el procedimiento de injerto de hueso se realiza de forma ambulatoria y bajo anestesia local, por lo que no sentirás ningún dolor. En OHI, además, te ofrecemos la opción de sedación consciente para que estés completamente relajado.

El proceso general es el siguiente:

1. Diagnóstico y Planificación 3D: Antes de nada, realizamos un TAC dental para ver en tres dimensiones la cantidad exacta de hueso que te falta y planificar la cirugía con precisión milimétrica.

2. Preparación de la zona: El cirujano realiza una pequeña incisión en la encía para acceder al hueso que necesita ser regenerado.

3. Colocación del injerto: Se coloca el material de injerto en la zona deficitaria. En muchos casos, este material se cubre con una membrana especial que actúa como barrera, protegiendo el injerto y permitiendo que las células óseas hagan su trabajo.

4. Sutura: Finalmente, se reposiciona la encía y se cierra con unos pequeños puntos de sutura.

5. La recuperación: ¿Qué esperar después de la intervención?

Icono de hospital

El postoperatorio es similar al de otros procedimientos dentales. Es normal experimentar una ligera inflamación en la zona y quizás algún hematoma. Todo ello se controla fácilmente con la medicación pautada (analgésicos y antiinflamatorios).

Tras la cirugía, empieza el periodo de cicatrización y maduración del injerto. El cuerpo irá reemplazando gradualmente el material del injerto por tu propio hueso. Este proceso suele durar entre 4 y 9 meses. Pasado este tiempo, el nuevo hueso estará listo y fuerte para recibir el implante dental.

6. OHI: La máxima seguridad para tu tratamiento

Icono de listado

Un injerto de hueso es una técnica que requiere una gran precisión, un diagnóstico impecable y un entorno que garantice la máxima esterilidad y seguridad.

En Odontología Hospitalaria Integral, realizamos este tipo de cirugías reconstructivas en un entorno hospitalario, lo que nos permite ofrecerte:

– Tecnología de diagnóstico avanzada para una planificación sin errores.

– La opción de sedación consciente supervisada por un anestesista para tu total tranquilidad.

Un equipo de cirujanos maxilofaciales con alta experiencia en los casos más complejos.

– Un entorno quirúrgico con la máxima seguridad para minimizar cualquier riesgo.

Si te han dicho que no tienes suficiente hueso para un implante, existe una solución.

Agenda hoy mismo tu cita gratuita  para una valoración completa en OHI y descubre cómo la regeneración ósea puede ser el primer paso hacia la sonrisa que deseas.

Suscríbete a nuestra newsletter

Sigue leyendo

Paladar estrecho madrid
Salud dental

Paladar estrecho en Madrid: ¿Qué es y cómo afecta a tu salud?

Un injerto de hueso dental es un procedimiento seguro para regenerar hueso perdido y crear una base sólida para un implante. Es una solución clave para pacientes con poca masa ósea, devolviéndoles la posibilidad de tener una sonrisa fija.

Grupo OHI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.