Actualizar preferencias de cookies

Malos hábitos que debes eliminar para evitar problemas dentales

malos-habitos-que-debes-evitar

Compartir

En el grupo OHI nos gusta decir que aportamos soluciones y tratamientos personalizados a todos aquellos que lo necesitan. Por eso, nuestros pacientes tienen una gran variedad de clínicas cargada de grandes profesionales que les atenderán en todo momento. Pero igualmente, queremos ir un paso más allá y tener nuestro propio blog donde ofrecer conocimiento e información interesante que quizá quieras conocer. En este caso, hoy queremos hablar de los malos hábitos que debes eliminar para evitar problemas dentales y tener una buena salud bucodental.

 

Malos hábitos que debemos eliminar

 

Como sabrás, los malos hábitos pueden ser muy perjudiciales para la salud dental y pueden llevar a problemas dentales como caries, gingivitis, periodontitis y otros problemas dentales graves. Y no solo graves, sino muy molestos y fastidiosos para nuestro día a día.

 

Por ello, aquí te proponemos algunos malos hábitos que te aconsejamos eliminar de tu rutina diaria para evitar problemas dentales y así mantener una buena salud bucodental:

 

  • No cepillarse los dientes regularmente: Aunque suene obvio, teníamos que decirlo. Cepillarse los dientes es una parte crucial de la higiene dental y se recomienda hacerlo al menos dos veces al día durante dos minutos cada vez. Si no te cepillas los dientes regularmente, puedes acumular placa y bacterias en tus dientes, lo que puede llevar a caries y enfermedades de las encías.

 

  • No usar hilo dental: Mucha gente no lo usa pero el hilo dental es importante para eliminar la placa y los restos de alimentos que se encuentran entre los dientes y debajo de la línea de las encías. Si no usas hilo dental, puedes dejar estos restos en tu boca, lo que puede llevar a la caries dental y la enfermedad de las encías, consiguiendo con ello problemas dentales.

 

  • Consumir demasiados alimentos y bebidas azucaradas: Las bacterias en la boca se alimentan de los azúcares en los alimentos y bebidas, produciendo ácidos que pueden dañar el esmalte dental y provocar caries. Aunque ya todos sabemos que beber demasiadas bebidas azucaradas es malo, sí que te recomendamos limitar esta cantidad de alimentos y bebidas.

 

  • Fumar o masticar tabaco: El tabaco puede causar manchas en los dientes, mal aliento, enfermedades de las encías y cáncer oral. Además, el tabaco puede reducir la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo, lo que puede empeorar los problemas dentales.

 

  • Morderse las uñas o usar los dientes para abrir cosas: Estos hábitos pueden causar fracturas en los dientes, lo que puede requerir tratamientos costosos y dolorosos.

 

  • Rechinar los dientes: El rechinamiento de los dientes puede desgastar el esmalte dental y provocar problemas dentales, como caries y sensibilidad dental.

 

La importancia de una buena higiene dental

Aunque sabemos que si estás leyendo esto es porque realmente te cuidas y sueles tener una buena higiene dental, siempre preferimos recordar que el cuidado dental adecuado no solo implica cepillarse los dientes y usar hilo dental regularmente, sino también mantener una dieta saludable, evitar hábitos perjudiciales y visitar al dentista regularmente para chequeos y limpiezas dentales. 


Si tienes alguno de estos malos hábitos, intenta eliminarlos para mantener una buena salud dental. Y por supuesto, ¡no dudes en consultarnos cualquier duda que tengas! Pídenos cita, estaremos encantados de atenderte.

Suscríbete a nuestra newsletter

Sigue leyendo

Sin categoría

La relación entre el Alzheimer y la salud bucal

El Alzheimer, caracterizado por un deterioro cognitivo progresivo y cambios de comportamiento en las personas mayores, plantea un reto complejo a los profesionales de la salud. Aunque se siguen investigando las causas exactas de esta enfermedad, investigaciones recientes han arrojado luz sobre un posible factor contribuyente: la salud bucodental. Durante años, se ha observado una correlación entre la enfermedad periodontal, una infección de las encías que daña los tejidos que sostienen los dientes, y el Alzheimer. Estudios recientes han reforzado esta conexión, sugiriendo una fuerte correlación entre ambas afecciones. Este artículo profundiza en las nuevas pruebas que relacionan una mala salud bucodental con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Conexión entre el Alzheimer y la salud bucal La enfermedad de Alzheimer, una afección neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo, se caracteriza por un deterioro cognitivo y conductual progresivo. Si bien los mecanismos subyacentes de la enfermedad aún se están investigando, un área de creciente interés es la posible asociación entre la periodontitis y el Alzheimer. La hipótesis central radica en que las bacterias responsables de la enfermedad periodontal, como la Porphyromonas gingivalis, podrían desempeñar un papel en el desarrollo del Alzheimer. Estas bacterias no solo causan inflamación en las encías, sino que también pueden ingresar al torrente sanguíneo y viajar al cerebro, donde podrían contribuir a la formación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares, dos características patológicas distintivas del Alzheimer. Sin embargo, es importante destacar que se requiere más investigación para comprender completamente la relación entre la enfermedad periodontal y el Alzheimer. Se necesitan estudios a gran escala y análisis más profundos para determinar si la enfermedad periodontal es un factor de riesgo directo para el Alzheimer o si existen mecanismos intermedios más complejos que median la conexión. ¿Qué estudios avalan la conexión entre el Alzheimer y la salud bucal? La mayoría de los estudios que existen avalan que puede haber una posible conexión entre la enfermedad periodontal (periodontitis) y la enfermedad de Alzheimer (EA). En 2019, un estudio publicado en la revista Science Advances proporcionó pruebas convincentes que apoyan esta asociación. El estudio comparó muestras de tejido cerebral de individuos con y sin Alzheimer. Los investigadores encontraron niveles significativamente más altos de Porphyromonas gingivalis, una bacteria responsable de la enfermedad periodontal, y su enzima tóxica, gingipains, en los cerebros de aquellos con Alzheimer. Estas gingipains tienen el potencial de destruir neuronas, una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer. Este hallazgo sugiere que P. gingivalis no sólo puede causar inflamación de las encías, sino que podría migrar al cerebro y contribuir al proceso neurodegenerativo de este trastorno cognitivo. Otros estudios recientes, como el que utiliza la base de datos TriNetX con más de 30 millones de sujetos anónimos, han reforzado aún más la conexión. Este análisis reveló un aumento de más del doble en el riesgo de padecer Alzheimer en individuos con mala salud bucodental en comparación con aquellos con una buena higiene bucodental. En particular, el estudio identificó la pérdida de dientes como el factor de riesgo más significativo dentro del grupo con mala salud bucodental. La importancia de mantener una buena higiene bucal Los resultados detallados a lo largo de este artículo sugieren que mantener una buena salud bucodental puede ser un factor crucial para mitigar el riesgo de Alzheimer. Sin embargo, es necesario seguir investigando para comprender plenamente la relación causa-efecto y explorar posibles mecanismos de intervención. A pesar de las incógnitas que quedan, la evidencia actual sugiere que mantener una buena salud bucal puede ser un factor importante para reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer. Cepillarse los dientes dos veces al día, usar hilo dental regularmente y visitar al dentista para chequeos y limpiezas son medidas esenciales para prevenir la enfermedad periodontal y promover la salud general. En OHI, ofrecemos tratamientos personalizados adaptados a todas tus necesidades La reciente evidencia que vincula la enfermedad de las encías con el Alzheimer ha abierto un nuevo frente en la lucha contra esta afección neurodegenerativa. Si bien la investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, la posibilidad de prevenir o retrasar la aparición del Alzheimer mediante el cuidado de la salud bucal es un avance esperanzador. De lo que no cabe duda es que mantener una buena salud bucal puede ser un factor importante para reducir el riesgo de desarrollar muchas otras enfermedades de las que sí se tienen pruebas claras. En Odontología Hospitalaria Integral, nos encontramos a la vanguardia de este nuevo enfoque preventivo. A través de diagnósticos bucales con tecnología de última generación, evaluamos en detalle los riesgos y problemas de salud oral que podrían afectar a nuestros pacientes. Con base en esta evaluación exhaustiva, elaboramos planes de acción y tratamiento personalizados, adaptados a las preferencias y necesidades específicas de cada individuo. Programa una cita con nuestro equipo y descubre el poder de los tratamientos de las clínicas de OHI.

Mujer siendo tratada con un irrigador dental
Sin categoría

¿Qué es un irrigador dental? Te contamos cómo puede ayudarte a mantener tus implantes dentales

Mantener una higiene bucal óptima es fundamental para la salud general, pero cobra especial importancia cuando se han realizado tratamientos de implantología dental u ortodoncia. En estos casos, la limpieza minuciosa de las zonas interdentales y alrededor de los implantes es crucial para prevenir complicaciones y garantizar la durabilidad de estos procedimientos. Un elemento que juega un papel clave en el cuidado dental durante y después de estos tratamientos es el irrigador dental.  Esta herramienta se ha convertido en una pieza indispensable para complementar el cepillado y el hilo dental, proporcionando una limpieza profunda y eficaz. En el post de hoy, detallaremos cómo funciona este dispositivo, sus beneficios y en qué casos su uso es especialmente recomendado. ¿Qué es un irrigador dental y cómo puede mejorar la higiene bucal? El irrigador dental, también conocido como «waterpik» o hidropulsor, es un dispositivo de higiene bucal que utiliza un chorro de agua a presión para eliminar la placa bacteriana y los restos de alimentos que se acumulan en zonas de difícil acceso de la boca, como los espacios interdentales, el surco gingival y debajo de la línea de las encías. Componentes principales: El papel del irrigador dental para el cuidado de tus implantes dentales A diferencia de los dientes naturales, los implantes no tienen riego sanguíneo propio, por lo que son más susceptibles a la acumulación de placa bacteriana y la formación de biopelícula. Si no se elimina adecuadamente, esta biopelícula puede derivar en: En este sentido, el irrigador dental emerge como una solución clave para mantener una buena higiene bucal para los pacientes que cuentan con implantes dentales, ya que permite una limpieza profunda y precisa en áreas de difícil acceso para el cepillado tradicional y el hilo dental.. Con esta herramienta no sólo se garantiza una salud bucal óptima, sino que favorece la durabilidad de los implantes dentales. Beneficios del uso regular del irrigador dental El irrigador dental se puede utilizar para diversos propósitos que contribuyen a mejorar la salud bucal en general: Recomendaciones para el uso del irrigador dental en pacientes con implantes ¿En qué otros casos se recomienda el uso del irrigador dental? En Odontología Hospitalaria Integral, ofrecemos los mejores materiales para cuidar de tus implantes dentales El uso de irrigadores dentales es seguro y efectivo siempre y cuando se emplee de manera adecuada y oportuna. No existen restricciones significativas para su uso, pero es fundamental seguir las recomendaciones de profesionales de la odontología para garantizar resultados óptimos y evitar posibles daños en las encías. Recuerda que la salud bucal es una inversión a largo plazo. Visita a tu dentista al menos una vez al año para revisiones y limpiezas profesionales. En Odontología Hospitalaria Integral (OHI), contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y la tecnología más avanzada para cuidar tu sonrisa. No dudes en consultarnos si tienes alguna duda sobre tu higiene bucal o el uso del irrigador dental.